Expositores
magistrales

María Victoria Angulo

Economista social con más de 24 años de experiencia laboral en materia de política social, con especial énfasis en educación. Fue ministra de Educación Nacional de Colombia, Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, y vicepresidente del Comité de Dirección Global del ODS4 de Unesco. Además, en el pasado, desempeño funciones en entidades como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Desarrollo, y el Ministerio de Educación Nacional (MEN). También, fungió como directora de la Fundación Empresarios por la Educación, y lideró Reduca, la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación.

Robert Silva

Es el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, y Profesor de Administración y Servicios, con estudios de postgrado en habilidades gerenciales, gestión estratégica de recursos humanos y administración de la educación y con formación en gerencia social, mediación y negociación, gestión del conocimiento y administración pública. En el pasado, se ha desempeñado como secretario general del Consejo de Educación Secundaria, secretario general del CODICEN, docente efectivo de Legislación de la Empresa y Derecho en el Consejo de Educación Técnico Profesional, Integrante del directorio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y consejero electo por los docentes del CODICEN de la ANEP.

 

Helena Hernández

Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Salud sexual y reproductiva de la Universidad del Bosque con Doctorado en Educación de la Universidad de la Salle, Costa Rica. Cuenta con más de 10 años de experiencia en planeación, diseño y ejecución de proyectos de transformación social, basados en el aprendizaje y el desarrollo humano. Actualmente es la Subdirectora de Promoción y Desarrollo del Instituto Nacional para Sordos, INSOR.

Elvira Congosto

Es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, y pose estudios de posgrado en Dirección, Gestión y Evaluación de Centros Educativos y en Humanidades. Actualmente es Profesora Asociada del Departamento de Investigación y Psicología en Educación y orientadora del Servicio de Orientación Universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Directora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Mirabal International School y tutora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). También colabora con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en la dirección de trabajos fin de máster.

Ana Cristina Estrada

Cuenta con 30 años de experiencia en el área formativa, administrativa y técnica de las ciencias humanas y sociales. Es profesora en Psicopedagogía, Licenciada en Pedagogía con especialización en Administración y Evaluación Educativa, graduada en la Universidad Rafael Landívar. Formada con una Maestría en Educación de Valores, graduada en la Universidad del Istmo, y, Maestría en Desarrollo Humano Integral. Es especialista en desarrollo humano a través de gestiones educativas, y ha tenido experiencia en puestos de gerencia y gestión de proyectos, diseño, control y seguimiento de planificación estratégica a nivel institucional y nacional. Además, imparte cátedras universitarias y se desempeñó como Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; así como Vicerrectora.

Hilda Flores

Doctora en Educación e Ingeniera en Informática y Sistemas, con estudios de posgrado en Finanzas, Mercadeo Global, y Calidad y Equidad en la Educación. Se ha desempeñado como consultora y docente de diversos programas entre los cuales se pueden destacar el desarrollo de capacidades docentes en diseño instruccional, la innovación curricular hacia un diseño por competencias en los cursos de formación integral de pregrado y el diseño curricular, diseño instruccional y virtualización de maestría en Políticas Educativas. Además, asesora en innovación educativa y tecnológica, innovación curricular, investigación educativa, y desarrollo de productos de tecnología educativa.

Washington Collado

Dominicano radicado en Florida, es Doctor en Liderazgo Escolar, con licenciatura en filosofía y letras con especialidad en español, francés y pedagogía, y estudios de postrado en liderazgo educacional y currículo e instrucción. Fue maestro de español francés e inglés, coordinador curricular, capacitador de maestros y administradores y director escolar.  Como director escolar, ha alcanzado premios nacionales en EE. UU. y notables incrementos en varias áreas académicas en las escuelas donde se desempeñó. En 2021, recibió el honroso premio Director del Año por el Condado Broward y fue también nominado a Director del Año por el Estado de la Florida. Además, es gerente de Vamco Academy un concepto online de capacitación para docentes y líderes escolares, autor de cientos de artículos y tres libros, profesor de liderazgo en la Florida Atlantic University y ha dictado conferencias pedagógicas de administración y liderazgo en diversos países.

Expositores
magistrales

 

María Victoria Angulo

Economista social con más de 24 años de experiencia laboral en materia de política social, con especial énfasis en educación. Fue ministra de Educación Nacional de Colombia, Secretaría de Educación del Distrito de Bogotá, y vicepresidente del Comité de Dirección Global del ODS4 de Unesco. Además, en el pasado, desempeño funciones en entidades como el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Ministerio de Desarrollo, y el Ministerio de Educación Nacional (MEN). También, fungió como directora de la Fundación Empresarios por la Educación, y lideró Reduca, la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación.

Robert Silva

Es el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, y Profesor de Administración y Servicios, con estudios de postgrado en habilidades gerenciales, gestión estratégica de recursos humanos y administración de la educación y con formación en gerencia social, mediación y negociación, gestión del conocimiento y administración pública. En el pasado, se ha desempeñado como secretario general del Consejo de Educación Secundaria, secretario general del CODICEN, docente efectivo de Legislación de la Empresa y Derecho en el Consejo de Educación Técnico Profesional, Integrante del directorio del Instituto Nacional de Evaluación Educativa y consejero electo por los docentes del CODICEN de la ANEP.

Helena Hernández

Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Salud sexual y reproductiva de la Universidad del Bosque con Doctorado en Educación de la Universidad de la Salle, Costa Rica. Cuenta con más de 10 años de experiencia en planeación, diseño y ejecución de proyectos de transformación social, basados en el aprendizaje y el desarrollo humano. Actualmente es la Subdirectora de Promoción y Desarrollo del Instituto Nacional para Sordos, INSOR.

Elvira Congosto

Es Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, y pose estudios de posgrado en Dirección, Gestión y Evaluación de Centros Educativos y en Humanidades. Actualmente es Profesora Asociada del Departamento de Investigación y Psicología en Educación y orientadora del Servicio de Orientación Universitaria de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Directora de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Mirabal International School y tutora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). También colabora con la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) en la dirección de trabajos fin de máster.

Ana Cristina Estrada

Cuenta con 30 años de experiencia en el área formativa, administrativa y técnica de las ciencias humanas y sociales. Es profesora en Psicopedagogía, Licenciada en Pedagogía con especialización en Administración y Evaluación Educativa, graduada en la Universidad Rafael Landívar. Formada con una Maestría en Educación de Valores, graduada en la Universidad del Istmo, y, Maestría en Desarrollo Humano Integral. Es especialista en desarrollo humano a través de gestiones educativas, y ha tenido experiencia en puestos de gerencia y gestión de proyectos, diseño, control y seguimiento de planificación estratégica a nivel institucional y nacional. Además, imparte cátedras universitarias y se desempeñó como Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; así como Vicerrectora.

Hilda Flores

Doctora en Educación e Ingeniera en Informática y Sistemas, con estudios de posgrado en Finanzas, Mercadeo Global, y Calidad y Equidad en la Educación. Se ha desempeñado como consultora y docente de diversos programas entre los cuales se pueden destacar el desarrollo de capacidades docentes en diseño instruccional, la innovación curricular hacia un diseño por competencias en los cursos de formación integral de pregrado y el diseño curricular, diseño instruccional y virtualización de maestría en Políticas Educativas. Además, asesora en innovación educativa y tecnológica, innovación curricular, investigación educativa, y desarrollo de productos de tecnología educativa.

Washington Collado

Dominicano radicado en Florida, es Doctor en Liderazgo Escolar, con licenciatura en filosofía y letras con especialidad en español, francés y pedagogía, y estudios de postrado en liderazgo educacional y currículo e instrucción. Fue maestro de español francés e inglés, coordinador curricular, capacitador de maestros y administradores y director escolar.  Como director escolar, ha alcanzado premios nacionales en EE. UU. y notables incrementos en varias áreas académicas en las escuelas donde se desempeñó. En 2021, recibió el honroso premio Director del Año por el Condado Broward y fue también nominado a Director del Año por el Estado de la Florida. Además, es gerente de Vamco Academy un concepto online de capacitación para docentes y líderes escolares, autor de cientos de artículos y tres libros, profesor de liderazgo en la Florida Atlantic University y ha dictado conferencias pedagógicas de administración y liderazgo en diversos países.

Copyright 2022 © EDUCA